
RESIDENT EVIL Y SU UNIVERSO
- anamaria2004amgg
- 13 feb
- 5 Min. de lectura

Si bien la empresa Capcom cuenta con muchísimos juegos y sagas famosas (Como por ejemplo el famoso Pacman, los Street Fighter o los Ace Attorney entre muchos) Una de sus sagas mas famosas por excelencia son los Resident Evil, y aprovechando que ahora me estoy jugando el remake de Resident Evil 4 había pensado como obra audiovisual hablar un poco de estos juegos ( En esta entrada hablare solo del primer Resident Evil, pero iré subiendo mas a lo largo de estos días)

Para empezar hablare del Resident Evil 1, la historia habla de cuando el equipo de fuerzas especiales S.T.A.R.S es enviado a investigar una serie de asesinatos extraños en las afueras de Raccoon City (Ciudad que podremos ver en los dos juegos posteriores). El equipo se divide en dos grupos, uno de ellos, el Bravo Team, desaparece. El Alpha Team, liderado por Chris Redfield y Jill Valentine, es enviado a buscarles y encontrar respuestas.
Al llegar a una mansión aislada en el bosque en donde se desarrolla toda la acción de este juego, descubren que está llena de criaturas mutantes y trampas mortales. A medida que exploran la mansión, descubren que la Umbrella Corporation ha estado realizando experimentos con el virus T, lo que ha causado la transformación de humanos en zombies y la creación de monstruos mutantes.
Los miembros del S.T.A.R.S. deben enfrentarse a estas criaturas y descifrar los oscuros secretos de la mansión para escapar con vida. Finalmente, descubren que Albert Wesker, uno de los miembros de su equipo, estaba trabajando con Umbrella y traicionó a sus compañeros, buscando proteger sus propios intereses.
La historia termina con una confrontación contra un monstruo mutante gigante llamado Tyrant, y la destrucción de la mansión, aunque dos miembros (nuestros protagonistas) consiguen sobrevivir (y tal vez alguien mas...) logran escapar, dejando abierta la puerta para futuras entregas (como efectivamente paso)

Respecto a la jugabilidad del Resident Evil 1, lanzado en 1996 para la PlayStation 1, la cual marcó un antes y un después en el género de terror y supervivencia:
Género de Terror y Supervivencia (Survival Horror): Resident Evil 1 es considerado el inicio del subgénero "Survival Horror" (Aunque ya existían otros juegos de terror, como "Alone in the Dark" de 1992). Resident Evil redefinió lo que significaba un juego de supervivencia. Introdujo un enfoque en la escasez de recursos (balas, curas, munición), en lugar de un juego lleno de acción (Al menos en las tres primeras entregas, luego veremos como esto cambia). El jugador tenía que ser cuidadoso, tomar decisiones sobre cuándo usar los pocos recursos disponibles y explorar cuidadosamente los entornos (Lo cual da bastantes dolores de cabeza y a la vez lo hace tan divertido).
Cámaras fijas: El uso de cámaras fijas en los escenarios fue una de las características que definió la jugabilidad. En lugar de tener una cámara libre como en muchos juegos de la época, Resident Evil presentaba cámaras estáticas en distintas ubicaciones dentro de las áreas del juego. Esto creaba una atmósfera de tensión constante, ya que no podías ver lo que sucedía fuera del campo de visión de la cámara. Además, a veces se cambiaban las perspectivas en momentos clave para generar un mayor sentido de peligro y sorpresa. Lo cual a la hora de jugarlo en la actualidad provoca que a veces no sea comodo o se inviertan los controles a la hora de jugar y moverte o disparar.
Controles y movimiento limitado: Los controles de Resident Evil 1 como ya he introducido un poco en el anterior punto, son algo difíciles de manejar para los jugadores modernos debido a la "mecánica de tanque". Esto significa que los personajes solo se movían hacia adelante y atrás en relación con la cámara, y el jugador debía girar el personaje para cambiar de dirección. Esta forma de controlar al protagonista generaba una sensación de vulnerabilidad y hacía que las confrontaciones con los enemigos fueran mucho más desafiantes, aumentando la tensión. Pero claro, a día de hoy hace el juego mucho mas lento y tedioso acostumbrados a movernos en todas las direcciones, y esquivar a nuestro gusto en este tipo de juegos.
Puzzles y exploración: La exploración y la resolución de puzzles eran elementos clave en la jugabilidad (como podemos también que se vuelve algo clave en los Resident Evil y juegos que posteriormente los imitaron) Los jugadores tenían que explorar detalladamente, recolectando objetos como llaves y documentos para avanzar en el juego. Los rompecabezas y la necesidad de realizar tareas en secuencia dan mas sensación de supervivencia y descubrimiento al juego.
Narrativa e inmersión: La narrativa del juego, que giraba en torno a un grupo de miembros de S.T.A.R.S los cuales ya serán relevantes en todos los juegos. Atrapados en una mansión infestada de zombies y criaturas mutantes, no solo se desarrollaba a través de diálogos, sino también mediante notas, grabaciones y archivos encontrados durante la exploración los cuales tu puedes decidir pasar por alto si prefieres centrarte en el juego o indagar mas si prefieres conocer la historia (como es mi caso, yo investigo con todo) . Esto ayudaba a construir el mundo de Resident Evil y le daba un toque de misterio y tensión adicional, haciendo que el jugador quisiera saber más sobre la historia.
Enemigos y criaturas: El juego introdujo enemigos icónicos como los zombies, los perros zombificados, las criaturas Licker (Son odiosos, los paso fatal con ellos, sobretodo como en el Resident Evil 2 Remake) y, por supuesto, los temidos jefes, como el Tyrant. Los enfrentamientos con estos monstruos, junto con la limitación de munición, requerían que el jugador usara estrategias para evadir o derrotar a los enemigos en lugar de simplemente dispararles, sobretodo por lo cosificadas que estan las balas y recursos en general en estos juegos (y mas cuando sube la dificultad).
INFLUENCIA Y LEGADO:
Resident Evil 1 sentó las bases de lo que sería la franquicia, que seguiría evolucionando con secuelas, como dije anteriormente, pero con el mismo enfoque en el suspenso, la atmósfera claustrofóbica y la importancia de la supervivencia (al menos como ya digo, en los primeros).
La jugabilidad de Resident Evil 1, con sus controles "rígidos", cámaras fijas y su importancia en la gestión de recursos, podría considerarse algo desactualizada para los estándares de hoy, pero, en su época, proporcionaba una experiencia única e inolvidable, ayudando a elevar los videojuegos a una forma de arte narrativo y de inmersión e incluso algunos lo recuerdan como juego de su infancia por excelencia.

OPINION PERSONAL
La mayoría de Resident Evil antiguos tienen una muy mala jugabilidad para la época como ya he dicho anteriormente lo que ha día de hoy se vuelve horrible de jugar, cargas lentas cada vez que cambias de ambiente o habitación y controles horribles, no se puede apuntar bien y demás, pero aun así a mi me encanta la historia de estos videojuegos y como se construye y se hila todo y saben reinventarse poco a poco, los plots que tiene sus juegos y lo divertidos que son (y los personajes...) hacen que su fama y popularidad sean merecida

Y con eso concluiría mi tema de hoy, el siguiente día hablare del Resident Evil 2 y su respectivo remake (que es una joya audiovisual)
¡Hasta pronto!
Comments